¿Miedo a la inteligencia artificial?

Los países en donde genera más nervios

 

El 57% considera probable que la IA cambiará la forma de hacer su trabajo actual en los próximos 5 años. Y el 36% ve probable que la IA sustituirá su trabajo actual en el mismo lapso

Inteligencia artificialLa aplicación Charcter.AI en un smartphone arreglado en el barrio de Brooklyn de Nueva York, EE.UU., el miércoles 12 de julio de 2023.(Bloomberg/Gabby Jones)

Por Daniel Salazar Castellanos

23 de julio, 2023 | 12:00 AM

 

 

Un 52% de las personas consultadas en 31 países por la firma de investigación de mercados y consultoría Ipsos se sienten nerviosas por los productos y servicios con inteligencia artificial, pero al mismo tiempo un 54% reconoce que estas herramientas generan más ventajas que inconvenientes y el mismo porcentaje se siente entusiasta.

Ipsos indicó que el nerviosismo es la variable que más ha aumentado desde la anterior encuesta, realizada hace 18 meses.

 

Qué es la inteligencia artificial y cuáles son sus tipos

Un 51% de los hombres que participaron en la encuesta y un 53% de las mujeres reconocieron sentirse nerviosos por los productos y servicios con inteligencia artificial.

Por edades, un 52% de las personas que pertenecen a la generación de los boomers, Gen X y millennials comparten este mismo sentimiento, mientras que un 51% de los jóvenes de la Generación Z reconocieron este nerviosismo.


Feelings about AI

% agree (31 country-average)

Products and services using artificial intelligence have more benefits than drawbacks

 

54%

Products and services using artificial intelligence make me excited

 

54%

Products and services using artificial intelligence make me nervous

 

52%

Base: 22,816 adults under the age of 75 across 31 countries, interviewed May 26 – June 9, 2023 -- online only in all countries except India. The “Global Country Average” reflects the average result for all the countries where the survey was conducted. It has not been adjusted to the population size of each country or market and is not intended to suggest a total result.

Source: Ipsos | Global views on AI 2023

Embed Download image Created with Datawrapper

 

 

Un 53% de las personas tanto de ingresos medios como bajos afirmaron sentirse nerviosos por esta tecnología. En las personas de ingresos altos este porcentaje cae al 51%.

Por nivel educativo, un 51% de las personas con baja o media educación están nerviosas frente a la inteligencia artificial, frente a un 54% de aquellos con alta educación.

Entre tanto, un 52% de las personas con empleo dijo sentirse nervioso por esa innovación, frente a un 51% de los desempleados.

 

Por países, los más nerviosos frente al uso de la inteligencia artificial son

1. Australia 69%

2. Reino Unido: 65%

3. Canadá: 63%

4. Nueva Zelanda: 63%

 

5. Estados Unidos: 63%

6. Irlanda: 62%

7. India: 58%

 

8. Tailandia: 57%

9. Malasia: 55%

10. Chile: 54%

11. Turquía: 54%

 

12. Singapur: 53%

13. Suecia: 53%

14. Sudáfrica: 53%

15. Francia: 52%

 

16. Brasil: 51%

17. España: 51%

18. Holanda: 50%

19. Bélgica: 50%

20. Rumania: 50%

 

21. Italia: 50%

22. Indonesia: 48%

23. México: 48%

24. Perú: 47%

25. Argentina: 46%

26. Alemania: 46%

27. Hungría: 46%

28. Colombia: 45%

29. Corea del Sur: 44%

30. Polonia: 38%

31. Japón: 23%

 

Confianza en la inteligencia artificial

De otra parte, Ipsos indagó en los distintos países sobre la confianza que tiene la ciudadanía con respecto a diferentes usos y situaciones relacionadas con la inteligencia artificial.

“En promedio, en los 31 países encuestados, dos tercios (67%) dicen tener una buena comprensión de lo que es la IA, pero solo la mitad (51 %) dice saber qué productos y servicios utilizan la IA”, explicó Ipsos.

Por ejemplo, el 56% aseguró que confía en que la inteligencia artificial no discrimine ni muestre prejuicios hacia ningún grupo de personas.

El 52% indicó que confía en las empresas que utilizan inteligencia artificial tanto como en otras empresas.

Además, un 50% confía en que las empresas que utilizan inteligencia artificial protegerán sus datos personales.

 

De otra parte, el 49% manifestó que los productos y servicios que utilizan inteligencia artificial han cambiado profundamente su vida cotidiana en los últimos 3-5 años.

Entre tanto, el 66% proyectó que las soluciones de inteligencia artificial cambiarán profundamente su vida en los próximos 3-5 años.

El 57% considera probable que la IA cambiará la forma de hacer su trabajo actual en los próximos 5 años.

Y el 36% ve probable que la IA sustituirá su trabajo actual en los próximos 5 años.

La encuesta se aplicó a 22.816 adultos menores de 75 años y fue realizada entre el 26 de mayo y el 9 de junio en la plataforma dae encuestas en línea Ipsos Global Advisor.

Regresar al blog